Café con Bits 11 ☕ Un truco para aprender CUALQUIER cosa

Mientras preparaba la próxima clase de programación (doy clases particulares, interesados podéis contactar) he recordado algo que me enseñó un profesor.

Ven, tómate algo calentito que hace frío, yo voy a tomarme este...

Café con Bits 11 ☕

Cómo aprender cualquier cosa (por ejemplo, a programar) con un pequeño truco

Para mí, aprender es una habilidad. La capacidad de aprendizaje se puede mejorar con la práctica y el uso de buenas estrategias. Hoy os traigo una estrategia sencilla, o más bien un truco, que mejorará notablemente vuestra capacidad para aprender lo que te propongas.

El profesor de lengua

De joven, mientras estudiaba bachillerato, tuve un profesor de lengua muy exigente que preparaba los exámenes de una forma muy peculiar.

En el libro de la asignatura había siempre un texto de dos páginas como introducción a cada tema. Normalmente eran fragmentos de alguna novela. Estos textos siempre se leían en clase y, al terminar, nuestro profesor siempre insistía que debíamos preguntar por aquellas palabras que no conociéramos.

Recomendaba apuntar en una hoja todas aquellas palabras y añadir una breve descripción, como un diccionario propio. Nunca revisaba esas hojas, ya que a él no le importaba lo que hubiera allí. De hecho, podías no hacerlo si querías. Nos había enseñado una herramienta de aprendizaje y cada uno debía ser responsable de cómo usarla.

Pero espera, no es exactamente eso de lo que quiero hablar, si no de cuando nos examinaba.

Cada examen empezaba con un listado de palabras a las que teníamos que añadir una descripción. ¡Y madre mía, cómo se pasaba!

Tras terminar el examen, la mayoría de nosotros nos sentíamos estafados. ¡Esas palabras no nos sonaban de nada!

Un día, al recibir el resultado del segundo o tercer examen, un alumno se quejó en clase:

"Siempre nos pones palabras que no hemos visto aún, ¡este ejercicio es injusto!"

Creo que el profesor gozó un poco al responder de la siguiente manera. Se dirigió a la clase y nos pidió que abriéramos el libro por una página en concreto.

Los alumnos le hicimos caso y nos topamos con uno de los textos leídos en clase. Luego nos indicó que leyéramos cierto párrafo y... ¡Tachán! Allí estaba la primera palabra del ejercicio.

Lo mismo con la segunda palabra: nos indicó una página del libro y allí estaba. Y la tercera palabra, la cuarta... Todas.

Cada una de las palabras del ejercicio "injusto" estaban en el libro de texto y nadie se había dado cuenta.

Quiero dejar claro que tanto yo como mis compañeros nos tomábamos muy en serio lo de apuntar las palabras que no conociéramos. Sin embargo, las palabras del examen nunca estaban en las listas que hacíamos.

"Os avisé que me preguntarais por las palabras que no entendierais."

Si no puedes definirlo, no sabes lo que significa

"¿Por qué? ¿Cómo es posible que no pueda darme cuenta de que desconozco el significado de una palabra cuando la leo?" Me estaba preguntando.

Luego, leímos un texto nuevo y el profesor preguntó a un alumno que describiera cierta palabra.

"Sé lo que significa pero no lo sé describir", respondió el alumno.

"Entonces no sabes lo que significa", avisó el profesor. Aunque no convenció a mi compañero, que le dijo lo siguiente:

"Sí sé lo que significa, porque lo estoy leyendo y con el contexto entiendo que quiere decir, pero no sé describirlo".

"Si no puedes definir una palabra entonces es que no sabes lo que significa. Si dependes del contexto para entender una palabra es que no conoces la palabra en cuestión."

Si esto fuera anime, aquí debería mostrarse cómo me impactó esa frase, como en los "momentos eureka" de El Detective Conan (véase la imagen del principio).

Y es extrapolable a otras disciplinas, no solo las lenguas.

Aprende a explicar lo que estás aprendiendo

Si quieres aprender una habilidad nueva, intenta explicarlo todo con tus palabras. No te conformes con leer, subrayar y escribir una copia de lo que has leído.

¿Podrías explicar qué es el kernel de un sistema operativo? A menudo conocemos muchos conceptos con poca profundidad, entendiendo más bien el contexto en el que participan y no tanto qué son o qué hacen exactamente.

Cuando aprendas algo nuevo, busca una manera de explicarlo, pero con tus palabras. No trates de ser técnico, trata de definirlo como si lo explicaras a alguien que no sabe nada del tema.

¿Has oído nunca la frase de que cuando uno enseña son dos los que aprenden? Siempre me ha gustado enseñar, no es la primera vez que doy clases particulares, y siempre he tenido la sensación que cuanto más enseño soy yo el que más aprende.

Y si no tienes nadie a quien explicárselo, siempre puedes tratar de escribir un blog o hacer algún tipo de contenido divulgativo. ¡Ánimo con ello!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Terminal o Shell? Qué son y en qué se diferencian

Café con Bits 7 ☕ Motivación: hacer un videojuego

Zoom: el algoritmo de los puntos de fuga