Café con Bits 3 ☕ El mejor curso de programación

¡Semana Santa! Buenas fechas para desconectar, pero en mi caso aprovecho para dejar aquí mi última reflexión.

Quiero dejar claro que, aunque solo vaya a hablar del mundo del desarrollo, lo que expongo en este breve ensayo es aplicable a cualquier oficio.

Vamos, coge tu taza, que hoy hay...

Café con Bits 3 ☕

Recomiendo añadir banda sonora a este texto.

La mejor escuela de programación

Ya he explicado en otra ocasión que entré en este mundillo sin ninguna ambición, tan solo era un pasatiempo, y que en cierto momento quise dar el salto para intentar ser profesional.

Fue en ese momento cuando lo de "así mismo me vale" ya no vale. Tocaba hacer las cosas bien, intentar dar lo mejor de uno mismo y buscar que mis habilidades fueran compatibles con las necesidades del mercado.

Cada vez hay mejores programadores, así que si se quiere destacar lo normal es preguntarse "¿Qué tengo que estudiar para ser bueno?", y seguidamente "¿Dónde me enseñarán a ser bueno?".

Por desgracia, la respuesta que traigo no va a satisfacer a nadie que se esté preparando para su primer trabajo. Aún así, la reflexión puede ser interesante para cualquiera.

Existe un debate sobre si vale la pena ir a la universidad, también hay otros que discuten si los bootcamps están a la altura, y hay gente que afirma que ser autodidacta es más que suficiente.

Mi opinión es que la mejor escuela de programación es el trabajo. El resto solo son cursos preparatorios.

¿La práctica hace al maestro?

Trabajar de programador significa pasar un mínimo de ocho horas diarias a solucionar problemas reales (recalco lo de problemas reales), mientras que los cursos que hagas, por muy intensivos que sean, no podrán mostrar todas las dificultades que aparecen solo en el mundo laboral.

Aunque lo que comento en estas líneas es tan obvio que puede parecer absurdo que lo diga, la verdad es que es habitual olvidarse del valor de poder aprender en el trabajo.

Cuando uno quiere mejorar en su oficio, ya sea por pasión, por querer un mayor sueldo o por ego, trabajar no es suficiente. Las mejoras como programador aparecerán al implicarse.

Mi madre siempre me decía (y me sigue diciendo) "si vas a hacer algo y puedes hacerlo bien, ¿por qué hacerlo de cualquier manera?". Y es ahora cuando la entiendo mejor que nunca.

No, no es la práctica lo que hace al maestro

Cada reto que aparezca en tu camino profesional es una oportunidad para ser mejor programador, hay que aprovecharla.

Ya sabemos que hay muchas maneras de solucionar el mismo problema, y que la dificultad reside en escoger cuál es la mejor manera. Por lo tanto, es muy fácil acomodarse y repetir los mismos métodos, olvidarnos de explorar otras posibilidades. ¿Si ya me ha funcionado así, por qué hacerlo diferente?

¡Y tiene sentido! El tiempo es oro, así que hay que conseguir el mayor resultado con el mínimo esfuerzo.

Pero arriesgarse puede ser la clave para el futuro. Salir de la zona de confort, consultar otras maneras, experimentar y, sobretodo, investigar qué decisiones tomaron otras personas al encontrarse con lo mismo.

No seremos mejores por repetir mil veces lo mismo, seremos mejores por descubrir mil maneras de solucionar lo mismo.

O no, ésto solo es sido mi humilde opinión. Aunque a mí me está ayudando mucho esta filosofía.

Te deseo que disfrutes con lo que hagas y que tengas la oportunidad de aprender algo nuevo cada día 😊

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Terminal o Shell? Qué son y en qué se diferencian

Café con Bits 11 ☕ Un truco para aprender CUALQUIER cosa

Café con Bits 9 ☕ La línea que separa el arte de la ciencia