Café con Bits 2 ☕ Este lenguaje de programación me flipa

¿Qué tal un descansito? Venga, va, que te invito a un café.

☕ ¿Con azúcar? ¿Con leche? Yo soy más de...

Café con Bits 2

El lenguaje que me enamoró ❤️

Antes de abordar al tema, quiero dejar claro que no voy a hablar de "el mejor lenguaje", ni opino que debiera ser el más usado. Esto va de otra cosa.

Cada uno con sus hobbies

No siempre me he dedicado a esto. Hasta hace poco, la programación no era más que un pasatiempo. Mi relación con la programación se parecía bastante al de la gente que disfruta de los rompecabezas, sudokus o videojuegos.

💆‍♂️ Era mi momento íntimo. Me servía para desconectar del trabajo, de mi vida social o incluso de mis otras aficiones.

Como cualquier aficionado, me movía por los entornos más populares y accesibles y, por lo tanto, aprendí los lenguajes con mayor fama. 🐍

Pero, un buen día, llegó el momento de dar el salto y empecé a trabajar para una empresa.

Mi primer trabajo

Allí usaban un lenguaje conocido por muchos pero que gozaba de poca popularidad. Estoy hablando de la piedra preciosa de la programación: Ruby.

😱 ¡Qué decepción cuando descubrí que los lenguajes que me había esforzado en aprender no me iban a ser útiles!... ¿O sí?

Os podéis imaginar mi primer día como programador, sin estudios ni experiencia, y me mandan a tocar el código fuente de uno de sus proyectos, escrito en un lenguaje del que no sabía nada.

Estaba más nervioso que un adolescente en su primera cita... Bueno, supongo, los informáticos no sabemos cómo es una cita. 🤓

Amor a primera vista

Y entonces... Mamma mía! ¡Qué sencillo fue entender el código! Impresionante. 😍

Recuerdo encontrar algunas expresiones que jamás había visto antes y, sin embargo, era muy fácil poder entenderlo por el contexto.

Me di cuenta que solo necesitaba saber programar, sin importar el lenguaje, y Ruby se iba a encargar del resto.

¿Cuál es el secreto de Ruby?

Ruby no está hecho para escribirlo, sino para leerlo. 👀 ¡Y tiene mucho sentido!

Al final, en la programación leemos más que escribimos. Es por eso que todos los lenguajes tienen algún sistema de comentado, para dejarnos "notitas" donde aclarar partes del código. 🖋️

A veces esas notas son para los demás, otras veces tú mismo formas parte de "los demás".

Pero, ¿y si te dijera que existe un lenguaje donde no hagan falta los comentarios?

Pues, evidentemente, te estaría mintiendo. Pero puede ser un buen objetivo.

Tanto la sintaxis del lenguaje como sus buenas prácticas permiten hacer un código muy legible, algo que le da mucha ventaja a otros lenguajes (chúpate esa, JavaScript 😈).

Quiero dejar constancia de que Ruby fue diseñado con el objetivo de hacer más divertida la programación. La diversión es subjetiva, así que habrá gente a la que no le guste. Pero, desde mi humilde opinión, creo que han conseguido un buen resultado. 😌

Disfruta siempre que puedas

Los lenguajes no son más que herramientas, y su valor está en su efectividad.

Sin embargo, los programadores son personas, y su tiempo no tiene valor.

Los apasionados por la cocina no disfrutan del momento que ponen el horno en marcha (o quizás sí, cada uno con lo suyo), sino que disfrutan de todo el proceso y, sobretodo, del resultado final.

Pero, ¿y si hubiera un horno que fuera más agradable de encender?

Hagas lo que hagas, hazlo bien. Y si no puedes hacerlo bien, inténtalo, porque los buenos resultados siempre son gratificantes.

Pero el tiempo que inviertes en hacer algo vale más que todo el oro.

Si pudieras conseguir unos resultados parecidos pero divirtiéndote un poquito más, ¿qué harías?

¡Puedes opinar!

Yo me he terminado el café, así que os mando un abrazo y os deseo un feliz fin de semana 😊

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Terminal o Shell? Qué son y en qué se diferencian

Café con Bits 11 ☕ Un truco para aprender CUALQUIER cosa

Café con Bits 9 ☕ La línea que separa el arte de la ciencia