Acercamiento a la programación

Un acercamiento a la programación

Este documento intenta ser un acercamiento a lo que es la programación informática. Su público objetivo son aquellas personas que no conozcan absolutamente nada del tema y sientan curiosidad.

No importa la edad: mi propósito es que sea entendible tanto para jóvenes de instituto como para personas mayores.

¿Para qué programamos?

Antes de empezar explicando "qué es la programación" me gustaría poder explicar "para qué es la programación".

Programamos para conseguir que un ordenador (o computadora) haga algo. Algo en concreto. Programamos para que un ordenador haga aquello que nosotros queremos que haga.

¿Queremos redactar un texto? Con la programación se han construido herramientas como "Microsoft Word". ¿Queremos jugar a un videojuego? Con la programación se ha conseguido que el ordenador muestre imágenes por pantalla y respondan a las acciones del jugador.

Si aprendes a programar puedes conseguir que tu ordenador obedezca tus órdenes y que trabaje para ti. ¡Dicho así suena estupendo! ¿Quién no quiere un robot que te haga los deberes?

¿Qué es la programación?

Podríamos decir que la programación es un proceso que nos permite conseguir que el ordenador obedezca nuestras órdenes.

Este proceso consiste en dejar por escrito las instrucciones que debe seguir el ordenador.

El código es el texto que contiene las instrucciones y que el ordenador es capaz de entender.

Preparar el mejor sándwich del mundo

  1. Prepara dos rebanadas de pan de molde.
  2. Unta con una fina capa de mayonesa ambas rebanadas.
  3. En una de las rebanadas de pan pon un poco de jamón cocido encima.
  4. Ahora añade queso tierno o que no esté muy curado.
  5. Añade lechuga.
  6. Encima de la lechuga pon dos rodajas de tomate.
  7. Es recomendable un toque de mostaza.
  8. ¡Sírvelo en un plato y a disfrutar!

Acabas de leer un conjunto de instrucciones para conseguir el mejor sándwich del mundo (¿No me crees? ¡Te reto a que lo intentes!). Cualquier persona que entienda el Español será capaz de seguir los ocho pasos y lograr su resultado.

Por lo tanto, esta receta es un código que tanto tu como yo podemos entender. De hecho, cualquier receta de cocina es un buen ejemplo de programación, con la diferencia de que las instrucciones las cumple una persona y no un ordenador.

¿Podría un ordenador entender la receta?

No, no puede. Por el mismo motivo que no podría un extranjero: por el idioma.

Para poder comunicarnos con un ordenador necesitamos un lenguaje que ambos podamos entender. Por lo tanto, el código debe estar escrito en un idioma que el ordenador sea capaz de leer y comprender.

Los lenguajes de programación

Los lenguajes de programación son las herramientas que nos permiten comunicar nuestras órdenes al ordenador.

Las computadoras solo entienden "unos" y "ceros" (código binario), y para nosotros es terriblemente aburrido y complejo leer "00011010111000101110110110110".

Un lenguaje de programación es un lenguaje parecido al humano y que el ordenador sabe transformar a su lenguaje binario. Es el puente que nos une con las máquinas y por donde enviamos todas aquellas órdenes que queremos que ejecutan.

Por lo tanto, para poder programar deberás aprender un lenguaje de programación

¿Cuántos lenguajes de programación existen?

Pues la verdad, la cifra es muy grande y sigue creciendo. Existen muchísimos lenguajes y aún hoy en día se están inventando de nuevos. Pero eso no debe preocuparte.

Por muchos que existan, son unos pocos los que hoy en día se usan de manera habitual.

Pero lo más importante: con tan solo saber uno ya puedes programar.

Dejo aquí una pequeña lista de lenguajes de programación:

  • C
  • C++
  • C#
  • Java
  • Javascript
  • Python
  • Ruby
  • R
  • Go
  • PHP

Y la lista sigue...

¿Qué lenguaje de programación aprender para empezar a programar?

Yo tengo muy claro qué recomendar para empezar: Python.

Python es un lenguaje de programación que se parece mucho al idioma humano, lo cual facilita mucho el aprendizaje para aquellos que jamás han hecho nada parecido.

Además, Python es un lenguaje bastante famoso y podrás encontrar cientos de tutoriales gratuitos y documentación por la web (como en Youtube) y en español.

Conclusión

Aunque el ámbito de la programación es muy amplio y complejo, os he mostrado un resumen minimalista de lo que es y para qué sirve.

Podemos concluir con la siguiente afirmación:

Programar es el proceso de escribir un conjunto de instrucciones, al que llamamos código, en un lenguaje que permite a los ordenadores leer y obedecer, con el fin de conseguir un resultado esperado por parte de la computadora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Terminal o Shell? Qué son y en qué se diferencian

Café con Bits 11 ☕ Un truco para aprender CUALQUIER cosa

Café con Bits 9 ☕ La línea que separa el arte de la ciencia